
¡Las flores son maravillosas! Si estás aquí leyendo este artículo, seguramente es porque piensas lo mismo y quieres saber más sobre ellas. Esta hermosa composición de la naturaleza guarda tanta gracia y significado oculto bajo su sutil variación de colores, perfumes y formas. Son perfectas para cada ocasión, cada estado de ánimo, cada personalidad, y son la herramienta perfecta que necesitas para expresar todos tus sentimientos.
La cultura japonesa es rica en historia, arte y valores. Sin embargo, la naturaleza ocupa un lugar importante en ella. De hecho, los japoneses valoran la naturaleza por encima de todo. Puedes notar esto al ver sus increíbles jardines, su rica historia médica basada en plantas, sus poemas, su pintura y su respeto por la grandeza de la Madre Naturaleza. Además, si hay un lenguaje global de flores utilizado en diferentes partes del mundo, los japoneses tienen el suyo llamado “Hanakotoba,” que significa “las palabras de las flores.”
En este artículo, vamos a hablar sobre este especial Hanakotoba y otras particularidades de la cultura japonesa, incluyendo lo siguiente:
* Historia y creencias japonesas sobre flores
* Flor encantadora para cada mes
* ¿Qué es el Hanakotoba?
* El hermoso arte de las flores en Japón
Historia y Creencias Japonesas sobre las Flores
Japón tiene un encanto inigualable. Muchos ritos tradicionales dedican un lugar privilegiado a las flores y su contemplación. La mezcla de refinamiento y meditación invita a los habitantes a la serenidad, guiados por el ritmo de las flores.
De hecho, las flores japonesas son un elemento clave de la tradición. La llegada de la primavera es un evento nacional en Japón que se celebra cada año. La importancia de las flores para los japoneses proviene de sus antiguas creencias sintoístas. En esta religión ancestral, el concepto clave es la naturaleza y el respeto por sus elementos.
Luego, la llegada del budismo ha completado el vínculo de los habitantes con el mundo vegetal. Las numerosas ofrendas a Buda (principalmente compuestas de flores) incluso llevaron a la creación de un arte floral único en el mundo.
La flor de crisantemo, utilizada por primera vez por el emperador Go-Toba (hace unos 8 siglos), actualmente representa el sello imperial y aparece en pasaportes y documentos diplomáticos.
Flor Encantadora para Cada Mes
Es común en la cultura japonesa regalar una flor especial para cada mes. Por ejemplo, enero está representado por las flores de ciruelo, también llamadas ume. Uno de los lugares más populares para encontrarlas es Yoshino Baigo en Okutama, una ciudad en el norte de la prefectura de Tôkyô, con no menos de 25,000 ciruelos.
Para abril, la flor japonesa que simboliza la primavera es ¡la flor de cerezo! Si estás en Tôkyô, te aconsejamos organizar una visita a Shinjuku kôen, Ueno kôen o Yoyogi kôen. Si estás más cerca de Kioto, puedes ir al Maruyama kôen, pero lo ideal sería llegar hasta Nara para admirar los 30,000 cerezos del Monte Yoshino. ¡El parque del Castillo de Himeji, en Hyôgo, también es muy popular!
El iris japonés, hanashôbu, es una de las flores japonesas de junio. Evoca buenas noticias y lealtad.
¿Qué es el Hanakotoba?
Hanakotoba significa simplemente las palabras de las flores. Es un lenguaje especial japonés de flores que comunica expresando diferentes sentimientos a través de las flores. Debido al significado especial y la sensación de cada composición, el ramo a veces tiene un impacto mayor que simples palabras.
Primero, está la flor de cerezo. Es una de las flores más simbólicas en Japón. Esta hermosa flor significa pureza y dulzura de corazón. Lamentablemente, esta flor no vive mucho tiempo, y por eso sirve como un recordatorio de lo corta que es la vida y de la importancia de vivir con las mejores intenciones cada día.
También está la famosa Camelia, que se refiere fuertemente a la Muerte Noble en Hanakotoba. Se refiere a cómo muere la flor. De hecho, la mayoría de las flores comienzan a marchitarse y a perder sus pétalos lentamente uno por uno, pero la honorable camelia tiende a perderlos todos de una vez.
El Hermoso Arte de las Flores en Japón
La cultura japonesa es rica en significados, ¡y también lo son sus composiciones de flores! Tú quieres la combinación perfecta para expresar tu profundo amor a tu pareja, familia y amigos. Por eso existe el Ikebana. Se refiere a una palabra japonesa que significa el camino de las flores, es el arte floral japonés por excelencia. Si ha sido practicado activamente durante cinco siglos, sus orígenes se remontan a más de 13 siglos en el pasado.
Este arreglo floral se basa en una construcción lineal, donde las direcciones de las flores simbolizan tres ejes principales: humanidad, cielo y tierra. La composición, cuya estructura es generalmente sobria, busca realzar el recipiente, como las ramas, tallos y flores. La difusión del ikebana por el mundo significa que muchos nuevos elementos han llegado para enriquecerlo, con una pasión creativa y un profundo respeto por sus principios que han prevalecido durante seis siglos.
No es fácil elegir la mejor composición para un ramo. De hecho, es fácil optar por uno simple con rosas básicas. El lenguaje japonés de las flores, también llamado Hanakotoba, que significa “las palabras de las flores,” puede ofrecerte un mundo completamente nuevo de composiciones y significados. De hecho, debido a la riqueza de la cultura japonesa y su gran respeto por la belleza de la naturaleza y su asombro, han dedicado tanto tiempo y profundidad a sus interpretaciones de las flores.
Elige la sakura, la camelia, la amapola roja o las flores violetas para expresar tus sentimientos a tus queridos familiares y amigos a través de ellas. ¡Tus flores seguramente los harán más felices que nunca y traerán algo de alegría a sus corazones! También pueden aliviar su vida estresante dándole un toque de belleza y dulce aroma, ¡hay ciencia detrás de esta afirmación!