
Desde que la ONU declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, la necesidad de reafirmar el papel de las mujeres en la sociedad y la historia se ha ido extendiendo gradualmente por todo el mundo.
Si pensamos en todo lo que hemos vivido en la última década, los rostros de numerosas mujeres que han hecho contribuciones valiosas aparecen inmediatamente ante nuestros ojos. Desafortunadamente, es imposible resumirlas a todas en una sola entrada de blog, así que hemos decidido centrarnos en 5 historias de mujeres que todos deberíamos recordar.
De diferentes edades, credos y orígenes, todas comparten una característica: su voluntad de dejar su huella en el mundo.
¿Estás listo para conocerlas?
Michelle Obama

El éxito solo tiene sentido y es disfrutable si se siente como propio.
Michelle Obama es mucho más que la primera mujer afroamericana en llegar a la Casa Blanca. Esta abogada y escritora transformó el papel de la esposa del presidente y se ganó su propio lugar en la arena pública.
Los padres de Michelle, de orígenes humildes, siempre tuvieron claro una cosa: querían que sus hijos disfrutaran de las oportunidades que ellos nunca tuvieron. Y Michelle adoptó esa filosofía de esfuerzo desde joven. Inteligente, competitiva y orientada a soluciones, se graduó como abogada en Princeton y Harvard.
Ella y Barack Obama se conocieron en el bufete de abogados donde trabajaba en Chicago, aunque Michelle más tarde daría un giro a su carrera para concentrarse plenamente en la política y la educación.
Sus discursos son una verdadera fuente de inspiración, particularmente para aquellos grupos que son víctimas de discriminación. Es imposible escucharla sin contagiarse del optimismo y la ambición que transmiten sus palabras.
Su libro "Becoming", publicado en 2018, ha sido un gran éxito de ventas, así como una de las autobiografías más populares de la década.
¡Ya lo tenemos en nuestra lista de lectura!
Malala Yousafzai

Un niño, un maestro, un libro, un bolígrafo pueden cambiar el mundo.
Cuando los talibanes tomaron el control del valle de Swat en 2008, la vida que Malala conocía cambió para siempre. Además de las reglas que le prohibían usar ropa de color o asistir a conciertos, también se prohibió la educación para las niñas.
Malala, que amaba la escuela, decidió protestar contra esta injusticia. En colaboración con un periodista de la BBC, comenzó a escribir un blog para dar a conocer al mundo lo que estaba sucediendo.
Su rostro terminó convirtiéndose en público y representó una amenaza para los talibanes. En 2008, un hombre armado asaltó el autobús escolar en el que viajaba Malala y le disparó en el lado izquierdo de la cabeza. Casi pierde la vida en el ataque.
Tras un largo período de recuperación, Malala se mudó con su familia al Reino Unido. Junto a su padre, creó el Malala Fund, una organización benéfica que lucha para que todas las niñas del mundo puedan ir a la escuela.
En 2014, Malala fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo como activista de los derechos humanos y la educación de las mujeres. Es la persona más joven en haber recibido esta prestigiosa distinción.
Y es que nunca es demasiado pronto para luchar por lo que consideras injusto.
Si deseas saber más sobre el proyecto del Malala Fund, visita el sitio web oficial. https://malala.org/
Alexandria Ocasio-Cortez

Supuestamente, mujeres como yo no deberían postularse para un cargo público.
Una mujer milenial, de origen puertorriqueño, criada en el Bronx, que logró convertirse en la congresista demócrata más joven en la historia de los Estados Unidos, Alexandria Ocasio-Cortez nació para romper moldes.
Tras la muerte de su padre a causa del cáncer en 2009, Alexandria se vio obligada a hacer malabares para poder estudiar mientras trabajaba para evitar que su familia cayera en la bancarrota.
Ya era muy activa políticamente como estudiante de Economía y Relaciones Internacionales: trabajó como asistente de Ted Kennedy y lideró el movimiento Alianza Latina que luchaba contra la deuda estudiantil y las desigualdades.
Tras la derrota de Brie Sanders ante Clinton, el partido demócrata clamaba por un cambio. La victoria de Trump en 2016 fue el empujón final que la llevó a postularse para las primarias de Nueva York.
Su candidatura se basó en un presupuesto 18 veces menor que el de su oponente, Crowley, un diseño de campaña muy estudiado y una gestión insuperable de las redes sociales.
Entre las medidas que Alexandria defiende con más fuerza están garantizar la educación gratuita en universidades públicas, luchar contra el cambio climático y regular el sistema financiero internacional.
En 2019, Netflix publicó el documental Knock Down the House, donde puedes descubrir todos los detalles del fenómeno Alexandria.
¡Así que prepara las palomitas y prepárate para disfrutar!
Greta Thunberg

¿Todos ustedes vienen a nosotros, jóvenes, en busca de esperanza? ¿Cómo se atreven?
La vida de Greta cambió completamente cuando su profesora mostró algunos videos sobre el calentamiento global en clase. Las terribles imágenes sumergieron a la adolescente en una larga depresión que le hizo perder 10 kilogramos.
Un viernes de agosto, Greta se sentó frente al parlamento sueco durante siete horas con un cartel que decía “Huelga Escolar por el Clima”. Y después de ese primer viernes vino un segundo. Y luego otro. Hasta que una ola de estudiantes de todo el mundo decidió hacerse eco de su canto, dando origen a movimientos como Fridays for Future.
Las convicciones de Greta sobre la crisis climática llevaron a sus padres a cambiar su estilo de vida: dejaron de comer carne, de viajar en avión y comenzaron a apoyar el activismo de su hija dondequiera que fuera.
El trabajo de concienciación realizado por Greta ha recibido reconocimiento mundial, aunque ha llegado a rechazar premios de gran prestigio porque “el medio ambiente no necesita premios, necesita acción”.
Para bien o para mal, estamos seguros de que el discurso de Greta en 2019 en la cumbre climática de la ONU pasará a la historia.
Amal Clooney

Todo conflicto nos recuerda que no puede haber paz duradera sin justicia.
A pesar de acaparar los titulares por ser “la mujer que ganó el corazón de George Clooney”, la realidad es que Amal Clooney ya se había destacado por su carrera como abogada, escritora y activista.
Lejos de convertirse simplemente en “la Sra. Clooney”, Amal ha aprovechado el interés mediático causado por su matrimonio para elevar la visibilidad de las causas que defiende.
Esta abogada británica especializada en derecho internacional y derechos humanos nos ha dejado más de una aparición notable a lo largo de la década.
Representó a Nadia Murad, una joven iraquí secuestrada y mantenida como esclava sexual por el Estado Islámico en 2014. La causa de Nadia la llevó a comparecer ante la ONU, donde se presentó acompañada de la joven para pedir justicia social contra los crímenes de ISIS.
En 2018 regresó a la ONU para defender a dos periodistas arrestados en Myanmar por informar sobre la masacre de los musulmanes rohingya.
Por otro lado, también formó parte del equipo encargado de juzgar a Slobodan Milosevic, el ex presidente serbio, por crímenes de lesa humanidad en el genocidio de Kosovo.
Actualmente vive en Londres, donde se encuentran las oficinas de su bufete de abogados. Y contra todo pronóstico, George Clooney se ha convertido en el acompañante de Amal en eventos donde ella es la estrella.
¿Y tú, conoces otras historias de mujeres que te han inspirado en esta década?
¡Compártelas con nosotros!