
Las flores de verbena son plantas perennes a bienales, cuya resistencia varía considerablemente según su origen geográfico. Por un lado, la famosa verbena de luz de Buenos Aires crece en los rincones pedregosos y pobres del jardín. Por otro lado, la verbena rígida cubre el suelo con flores durante muchos meses. La familia de las verbenas es rica y muy diversa. Otras especies, como la verbena officinal, son conocidas por sus virtudes aromáticas y medicinales. Se puede consumir en infusión, y los beneficios son numerosos.
Una verbena es un grupo diverso de plantas que se cultivan tanto por sus propiedades fragantes y curativas como por su colorida y altamente decorativa floración. Además, la verbena de jardín es una planta compacta con flores muy brillantes. Son perfectas en una jardinera o una maceta.
Las verbenas son relativamente fáciles de cultivar. Prosperan en suelos soleados, ordinarios, drenantes y frescos. Las verbenas bonariensis y hastata son las más adecuadas para plantar al aire libre, mientras que las verbenas de jardín y las verbenas de limonero son muy adecuadas para el cultivo en macetas. La verbena híbrida puede beneficiarse de un poco de riego durante el verano. En cuanto a la verbena de limonero, sugerimos que la podas severamente después del invierno.
Mientras lees esto, descubre lo siguiente:
* Descripción
* Características Principales
* ¿Dónde plantar las verbenas?
* Consejos Exitosos para Cultivar Verbenas
* Cuidado y Mantenimiento
* Plagas y Enfermedades
Descripción
Las verbenas pueden ser perennes o anuales, herbáceas o semi-leñosas. La mayoría de las especies son nativas de América. En la naturaleza, las verbenas crecen principalmente en entornos abiertos y luminosos, como praderas, terrenos baldíos y márgenes de caminos, por lo que les gusta ser plantadas al sol.
La verbena pertenece a la familia de las verbenáceas. Esta familia consta de más de 1,000 especies. Además de la verbena, hay algunas otras plantas ornamentales, incluyendo lantana y duranta repens. La verbena, en sentido botánico, incluye alrededor de 100 especies. Sin embargo, algunas otras plantas que no pertenecen al género verbena también se llaman verbenas.
Además, las flores de verbena son perennes bastante altas, creciendo entre 1.50 m y 2 m de altura. Tienen tallos largos, erectos y ramificados, que le dan a la planta una apariencia ligera y aireada, permitiendo que la vista pase a través de ellas. Estas verbenas aportan volumen y verticalidad a los parterres. Las verbenas híbridas son mucho más bajas, no superando los 50 cm de altura. Son plantas compactas y arbustivas, pero también pueden adoptar una forma relativamente llena. Algunas de ellas tienen un hábito colgante, lo que las hace muy decorativas.
Características Principales
Las flores de verbena constan de cinco pétalos. Están fusionados en un tubo. Dentro del tubo de la corola se insertan cuatro estambres (partes masculinas, que llevan el polen), así como el pistilo (parte femenina, que recoge el polen). Las flores de verbena son ligeramente irregulares, bilaterales y simétricas. Se colocan en la parte final de los tallos en una posición terminal.
Las flores de verbena son generalmente malvas, pero las de los híbridos son blancas, rojas, rosas, moradas y azules. Los colores de las verbenas híbridas son bastante vivos y brillantes; mientras que los de las verbenas de Buenos Aires y hastata son mucho más suaves.
Las verbenas perennes, como la verbena bonariensis y la verbena hastata, ofrecen una delicada floración de color malva, al igual que la verbena officinalis. Estas plantas encajan perfectamente en jardines naturalistas. Sus flores son pequeñas, de no más de 5-6 mm de diámetro.
En otro género, mucho más colorido, las verbenas anuales son impresionantes en su floración. Pueden adoptar una amplia gama de colores: rosa, rojo, blanco, morado, azul, incluso naranja. Algunas verbenas híbridas también tienen flores bicolores: por ejemplo, la verbena ‘coral star’ tiene flores rosas con rayas blancas, y ‘lilac eye’ tiene flores azules con blanco en el centro. La verbena de limón ofrece en verano una delicada flor blanca compuesta de pequeñas flores.
Las verbenas tienen hojas verdes, simples, no divididas, pero dentadas en el exterior de la lámina. Las hojas son opuestas, dispuestas de dos en dos, enfrentadas entre sí. Los pétalos de las verbenas híbridas son bastante atractivos.
¿Dónde Plantar las Verbenas?
Las verbenas prefieren crecer a pleno sol. Deben beneficiarse de al menos seis horas de sol al día para ofrecer una floración abundante o un follaje muy aromático. Las verbenas híbridas aprecian suelos ricos y fértiles. Es preferible darles un poco de compost bien descompuesto o fertilizante. También les gusta el suelo que se mantiene relativamente fresco en verano.
La verbena bonariensis crece bien en suelos drenantes, incluso secos y pedregosos, y tolera suelos relativamente pobres. No le gustan los sustratos densos, que retienen humedad en invierno. La verbena de limón necesita un suelo drenante, más bien pobre. La verbena bonariensis y hastata son excelentes plantas para jardines naturalistas o parterres perennes, mientras que las verbenas híbridas son mejor plantadas en jardineras, macetas, cestas colgantes o bordes. En cuanto a la verbena de limón y la verbena officinalis, pueden integrarse en el huerto o en un cuadrado de plantas aromáticas y medicinales. Si cultivas verbena de limón, a menos que vivas en una región con un clima muy suave, te recomendamos que la plantes en una maceta en su lugar. De esta manera, puedes meterla en invierno para protegerla del frío.
Consejos Exitosos para Cultivar Verbenas
Las verbenas se plantan en primavera, tan pronto como ya no haya riesgo de heladas. Sugerimos que mantengas una distancia de aproximadamente 30 cm entre las plantas de verbena híbrida, y al menos 40-50 cm para las otras plantas de verbena.
En el suelo abierto:
Primero, comienza colocando el cepellón en un recipiente lleno de agua para permitir que se humedezca. Esto puede facilitar el posterior riego y mejorar la recuperación de la planta. En segundo lugar, excava un agujero de plantación. Debe ser aproximadamente tres veces el tamaño del cepellón. Si estás cultivando verbenas híbridas, añade un poco de compost bien descompuesto. Si tu suelo es pesado y tiende a retener agua, añade elementos drenantes: grava, arena gruesa. Planta tu verbena, reemplaza la tierra alrededor y compacta con la palma de la mano y riega generosamente. Recuerda regar regularmente en las semanas siguientes a la plantación.
Para una planta en maceta:
Las verbenas híbridas se adaptan bien al cultivo en macetas. De igual manera, la verbena de limón no es muy resistente, puede plantarse en una maceta y volver a cubrirse en invierno.
Toma una maceta o jardinera y coloca una capa de drenaje en el fondo (esto puede ser grava, bolas de arcilla u otro material grueso). Luego, planta tierra para macetas. Para la verbena híbrida, puedes añadir un poco de fertilizante de liberación lenta al sustrato.
Cuidado y Mantenimiento
La verbena tolera bastante bien la sequía y no requiere mantenimiento. Es ideal en jardines de estilo natural donde se necesita poca intervención.
Las verbenas híbridas requieren un poco más de mantenimiento. Pueden apreciar aportes de compost. Si las cultivas en macetas o jardineras, puedes añadir un poco de fertilizante líquido, o usar fertilizantes de liberación lenta. También es mejor regarlas durante el verano. Asegúrate de que el sustrato no se seque demasiado. Ten cuidado, especialmente si la cultivas en una maceta, ya que el sustrato se seca más rápidamente que en el suelo. Al regar, dirige el chorro de agua hacia la base de la planta, evitando mojar el follaje, para limitar la aparición de enfermedades.
El riego regular en el verano asegura un período de floración más prolongado. No dudes en colocar mantillo para mantener el suelo relativamente fresco. Te aconsejamos que retires las flores de las verbenas híbridas cuando se hayan marchitado, ya que esto alivia a la planta y la anima a producir nuevas flores.
Para la verbena bonariensis, déjalas en su lugar para permitir que la planta se resiembra espontáneamente y se naturalice en tu jardín. Las verbenas híbridas suelen cultivarse como anuales. Puedes renovar tus jardineras cada primavera.
Plagas y Enfermedades
La mayoría de las verbenas son susceptibles al oídio. Esta enfermedad es causada por pequeños hongos y se puede reconocer por la aparición de un fieltro blanco en el follaje. Trata con azufre o decocción de cola de caballo. La verbena híbrida también puede verse afectada por el tizón tardío, otra enfermedad fúngica. Contra estas enfermedades fúngicas, es mejor evitar el exceso de humedad, evitar plantar demasiado denso para permitir la circulación del aire. Para limitar la progresión de la enfermedad, te aconsejamos que cortes y quemes las partes afectadas, y luego uses un fungicida (bicarbonato de sodio, azufre, mezcla de Burdeos).
En cuanto a los parásitos, a veces las babosas muerden las verbenas. Puedes poner aserrín o arena alrededor de tus plantas para evitar que accedan a ellas, o, si esto no es suficiente, usar gránulos para babosas (Ferramol). Además, los pulgones pueden atacar la verbena. En este caso, trata rociando el follaje con jabón negro diluido en agua.
En general, las verbenas ornamentales ofrecen períodos de floración muy largos, desde principios de verano hasta las heladas. La verbena de limón es una planta medicinal y aromática, que se puede consumir como infusión. Además, las variedades híbridas ofrecen floraciones muy brillantes y son ideales para jardineras. Como ejemplo, la verbena de Buenos Aires encaja perfectamente en parterres naturalistas. Además, las verbenas son fáciles de cultivar. Todo lo que tienes que hacer es seguir nuestros pasos para una plantación exitosa. Prosperan a pleno sol, en un sustrato fértil, fresco y drenante.