
Muchas flores alrededor del mundo han acumulado significativos significados espirituales, religiosos y culturales a lo largo de los siglos, a veces milenios, de su existencia. La delicada y hermosa flor de loto es un espectáculo digno de ver. Con sus vivos tonos de rosa, rojo y azul, o el más tradicional blanco, el loto tiene un lugar en muchas naciones. La flor de loto tiene un significado especial en muchas culturas orientales, con lugares como Egipto que la valoran profundamente. Otros países, como India y otras partes de Asia impregnadas en las tradiciones budistas o hindúes, también han tenido en alta estima al loto desde hace mucho tiempo.
Sigue leyendo para descubrir:
Orígenes de la Flor de Loto
El nelumbo Nucifera, o flor de loto flor, es parte de la familia Nelumbonaceae. En existencia durante más de mil años, se puede encontrar en la mayoría de las partes de Asia, desde India hasta el sureste en Vietnam, con ambos países nombrándola su flor nacional. También se ha encontrado en Australia, aunque se piensa que esto se debió a que los humanos la llevaron allí. Más comúnmente conocida por sus elegantes pétalos blancos, también se puede encontrar en rojos oscuros, morados y azules, así como en rosa. La flor se encuentra generalmente en lagos, estanques y ríos.
El Loto en el Budismo
Encontrada en muchas de las tradiciones budistas, la flor de loto flor ha sido una parte importante de la religión durante muchos siglos. En una antigua leyenda, dondequiera que pisara el mismo Buda, emergía una flor de loto. Uno de los textos religiosos más importantes en el budismo Mahayana se llama el Sutra del Loto y es utilizado por las escuelas de la tierra pura. Debido a la dificultad que la flor debe enfrentar mientras crece fuera de aguas espesas y fangosas, se piensa que el loto simboliza la iluminación que la mente alcanza al liberarse del sufrimiento. En algunas tradiciones budistas, las diferentes etapas de crecimiento de la flor de loto flor representan cada nivel de iluminación, con el capullo cerrado simbolizando el comienzo, seguido por la flor completamente abierta que representa la realización. Una flor parcialmente abierta puede significar que la iluminación es posible pero está oculta a la vista por ahora.
Egipto y la Flor de Loto
La flor nacional de Egipto, el loto ha sido muy valorada desde tiempos antiguos. Dentro de la tradición egipcia, la flor de loto blanca y azul jugó un papel significativo. Simbólicamente, se pensaba que la flor representaba el sol y el renacimiento debido a cómo despliega sus pétalos al sentir la luz del sol y los cierra durante la noche para que la flor pueda sumergirse bajo el agua y protegerse. También se utilizaba para simbolizar a los muertos al entrar en el inframundo y ser reencarnados en la siguiente vida. Al encontrarse principalmente en vías fluviales, también se pensaba que representaba pureza y limpieza. Debido a su conexión con el sol, se utilizaba ampliamente en relación con el dios del sol Atum-Ra. Nefertem, el dios de la curación y la medicina, así como del perfume, a menudo se veía con una corona en forma de flor de loto sobre su cabeza.
Hinduismo y el Loto
También conocido como Kamal en el hinduismo, el loto es venerado por encima de todo. Uno de sus rituales de adoración, puja, significa “acto de flor.” Dentro de la tradición hindú, cada ser humano lleva dentro de sí el espíritu sagrado de la flor de loto. Representa pureza a través de su conexión con el agua, la divinidad y la eternidad. Se utiliza comúnmente para describir la belleza de la forma femenina, especialmente los ojos, y se piensa que simboliza la vida, la fertilidad y la juventud eterna. Brahma, uno de los principales dioses hindúes, suele ser visto meditando sobre una flor de loto, con algunos textos que dicen que nació de la flor. Se utiliza mucho en rituales hindúes, así como en su antigua medicina Ayurveda. Puedes encontrar el símbolo del loto utilizado en muchas empresas y por individuos en toda India.
Simbolismo Cultural en Occidente
Aunque predominantemente popular en el este, la flor de loto no obstante tiene algún significado simbólico en las culturas occidentales. Dentro del cristianismo, se piensa que representa la fertilidad y la piedad. A veces se asocia con la Virgen María. También conocida como el lirio de agua, el viaje de esta flor a través del lodo turbio de estanques y lagos ha llegado a representar la dificultad de la vida y no permitirte rendirte; simboliza un renacimiento, un nuevo capítulo en la vida de una persona que ha luchado y se ha convertido en algo más, una mejor versión de sí misma, ya no manchada por su pasado, sino elevada por él.
El Loto y el Color
Al igual que los significados encontrados dentro de la religión, el simbolismo atribuido a las flores de loto de diferentes colores es similar. El blanco y rosa del loto se piensa que representan pureza y devoción. Los tonos más oscuros de rojo, púrpura y azul tienen una dimensión más espiritual, con sus significados relacionados con la ascensión, el renacimiento y la iluminación.
Una Vida Difícil
Ninguna otra flor ha llegado a representar las dificultades de la vida más que la hermosa flor de loto. Los viajes que todos enfrentamos, ya sean pequeños o grandes, culturalmente significativos o no, pueden ser brutales. En muchos lugares del mundo, el simple acto de alimentarse puede ser una tarea monumental. El lugar del loto dentro de muchas de las religiones más grandes del mundo no es un error, ya que la espiritualidad ha sido un refugio para el alma atormentada durante miles de años. A medida que el mundo continúa cambiando a un ritmo acelerado, mirar hacia atrás en las tradiciones del pasado y aprender las lecciones que la flor de loto puede enseñarnos sobre la perseverancia, el crecimiento y nunca creer que es demasiado tarde para cambiar es invaluable.