
Esta hermosa planta trepadora pertenece a la familia de las leguminosas, Fabaceae, y consta de 10 especies diferentes nativas de Asia y de los Estados Unidos continentales. Son una opción popular para decorar tu jardín, especialmente en países orientales como China y Japón, y también se utilizan a menudo en representaciones artísticas. La glicinia es una planta de hojas anchas que trepa por techos, árboles, arbustos y flores en su tronco desnudo antes de que el follaje se recupere por completo, y es una planta que florece en primavera, prosperando en lugares subtropicales, templados y fríos. Puede alcanzar una impresionante altura y ancho de 10 metros. Sigue leyendo para obtener más información sobre:
* Clasificación de la planta de glicinia
* Variedades de glicinia
* Simbolismo de la glicinia
* Cómo plantar glicinia
* Cómo cuidar la glicinia
* ¿Por qué la glicinia no florece?
Clasificación
Thomas Nuttall, el botánico y zoólogo inglés, afirmó que nombró este género en honor al Dr. Caspar Wistar. Más tarde, al ser cuestionado sobre la ortografía, declaró que era por eufonía. Sin embargo, su biógrafo pensó que tenía algo que ver con el amigo de Nuttall, Charles Jones Wister. Fuentes de Filadelfia dicen que esta planta lleva el nombre de Wister, y dado que la ortografía parece deliberada, no hay razón para cambiar el nombre del género. Algunos escriben el nombre de esta planta como “wistaria”.
Diferentes Variedades
La glicinia china es la más común, frecuentemente vista y más fácil de cultivar. Tiene racimos colgantes de color azul glicinia que desprenden un aroma a vainilla y miden aproximadamente de 15 a 30 centímetros de largo. Fue traída a los Estados Unidos para la horticultura en 1816, y la glicinia japonesa se presentó en 1830. Estas son consideradas especies invasoras en algunas partes de los Estados Unidos, debido a su capacidad para trepar, expandirse y ahogar las especies de plantas nativas a su alrededor.
También hay diferentes especies de glicinia con flores más largas que la glicinia china, algunas especies de flores dobles, así como en diferentes colores, como rosa, blanco y un malva profundo.
Una de las glicinias más impresionantes es la japonesa, que crece alrededor de 8 metros de altura y ancho, con sus racimos de flores colgando hasta 100 centímetros, creando una escena muy hermosa cuando se observa desde abajo. También está la Violacea Plena con flores dobles de lavanda, Kuchi-Beni con flores de tono rosado, y Alba, que tiene flores blancas. También existen la glicinia americana, la glicinia de Kentucky y la glicinia sedosa.
Simbolismo
Las glicinias se han utilizado en Japón durante siglos, siendo un símbolo prevalente en la heráldica y los escudos familiares. Un baile favorito, el Fuji Musume, traducido como La Doncella de Glicinia, es un aspecto de un baile de cinco partes que personifica a una doncella convirtiéndose en la manifestación del espíritu de la glicinia. En la cultura occidental, tanto en azulejos como en vitrales, la glicinia se representa artísticamente de manera estilizada y realista, así como en diseños industriales.
¿Cómo Plantar una Glicinia?
Se recomienda planificar antes de plantar, ya que la planta de glicinia puede expandirse ampliamente y puede ahogar a las plantas cercanas, obstruir ciertos lugares en tu jardín o apoderarse de ellos por completo. Pueden crecer sin una estructura de soporte en forma de montículo, pero es mejor cultivarlas y entrenarlas en una estructura de soporte, como un árbol o una pérgola. La mejor manera de soportarla es con una pérgola, siendo especialmente agradable exhibirla en tu jardín y verla desde abajo. También puede crecer a lo largo de cables en las paredes.
Asegúrate de que la estructura esté hecha de metal o madera tratada, y en caso de que se utilicen cables para soportar la glicinia, asegúrate de que sean resistentes y estén bien sujetos a la pared. También es importante cultivar y entrenar la glicinia de tal manera que tengas acceso a todos sus lados para poder podarla y entrenarla sin mucho inconveniente.
¿Cómo Cuidar Tu Glicinia?
Esta planta necesita mucha luz solar para desarrollarse, madurar y florecer adecuadamente. En lugares donde el sol está oscurecido, puede crecer, pero puede que no florezca tan bien. Son resistentes a enfermedades, y rara vez son atacadas por plagas y requieren muy poco fertilizante adicional. La glicinia también puede enriquecer el suelo en el que se planta con nitrógeno, dado que son leguminosas.
Para manejar y controlar tu glicinia, se recomienda podarla después de que florezca, así como en verano. Esto se puede hacer eliminando los tallos descontrolados y acortando el tallo principal, asegurándote de dejar varios brotes. Además, no la podas en invierno, porque eso elimina la madera floreciente. A medida que la planta se desarrolla y madura, su crecimiento se ralentiza, por lo que requiere menos poda en general.
A medida que crece, también es importante entrenar la glicinia junto con la pérgola o los cables. Revisa a menudo si los tallos errantes han invadido edificios y plantas vecinas, y elimínalos sin dudar.
Las largas vainas de semillas colgantes de la glicinia pueden ser eliminadas después de florecer mediante la poda o dejarlas como una característica de otoño o invierno. Durante los tiempos fríos, caen o pueden ser cortadas.
Esta es una planta de hojas largas, y cuando envejece, desarrolla tallos grises y gruesos. Las glicinias viejas pueden ser atacadas por barrenadores, que se introducen en su tallo, y los tallos leñosos y viejos pueden pudrirse. Estos tallos deben ser eliminados desde la base, porque esto revitaliza la planta, dándole un nuevo vigor para crecer y florecer.
¿Por qué No Florece Tu Glicinia?
Esta pregunta es bastante frecuente entre los jardineros en otoño cuando ven otras glicinias florecer. Hay numerosas razones por las cuales las glicinias no florecen, desde una poda inadecuada en invierno hasta los zarigüeyas que comen los brotes en primavera.
Otras razones razonables pueden ser la sequía, la falta de luz solar, la sobrealimentación que favorece el crecimiento de hojas y no de flores, y la inmadurez de la planta. Al mismo tiempo, hay casos en los que las glicinias maduran y florecen después de varios años, también hay algunas glicinias raras que, debido al material de corte original, no florecen. Aunque existen estos casos raros, la mayoría de las plantas florecen después de un tiempo, siempre que reciban suficiente luz solar y un buen riego, particularmente a finales del invierno cuando se forman los brotes, y primavera y verano cuando el desarrollo de la glicinia está en su punto máximo. Algunas glicinias producen flores incluso después del brote principal, durante verano.