
El aciano, también conocido como botón de soltero, es una hierba nativa de Europa. Antiguamente crecía como una mala hierba en los campos de maíz y su nombre proviene de este hábito. Ahora, se cultiva como una flor ornamental en jardines y es una elección popular para arreglos florales. También es un delicioso complemento en muchas recetas.
Mientras lees esto, puedes aprender lo siguiente:
- Características Generales
- Historia del Aciano
- Simbolismo
- Acianos en el Arte
-
Plantación y Cuidado
- Usos Medicinales y Culinarios
Características Generales
El aciano en madurez mide entre 1 y 3 pies de altura. Es una planta de múltiples tallos que produce muchas flores. Los colores azul-gris de las hojas se deben a los pequeños pelos blancos que cubren la superficie. Originalmente, la flor solo producía flores azules. Ahora también se encuentra en rosa, blanco, rojo y púrpura.
La planta florece de marzo a mayo.
Historia del Aciano
La planta lleva el nombre del centauro mitológico griego, Quirón, quien compartió su conocimiento sobre hierbas con los humanos. Se dice que los acianos se usaron para curar una herida de Aquiles causada por una flecha envenenada.
En el antiguo Egipto, se han encontrado reproducciones que representan acianos que datan de la Edad de Piedra y Bronce. El arqueólogo Howard Carter encontró coronas y guirnaldas hechas de acianos en la tumba del Rey Tutankamón. Debido a que el aciano florece en marzo y abril, los expertos pueden determinar la época del año en que fue enterrado el Rey Tutankamón.
El arte de la Edad Media muestra muchas pinturas y usos decorativos de acianos. Un ejemplo se puede encontrar en el techo de la iglesia de San Miguel en el norte de Baviera.
Simbolismo
El aciano solía ser llevado por hombres en la solapa de su chaqueta para mostrar que eran solteros y tenían interés en una mujer específica. Se creía que si la flor se marchitaba demasiado rápido, era un signo de que el interés de una mujer en él no era mutuo.
Las doncellas inglesas llevaban el aciano como un signo de que eran elegibles para el matrimonio. Si la chica ocultaba el aciano bajo su delantal, tenía la opción de elegir entre los solteros.
A través de una serie de eventos, el aciano también es la flor nacional de Alemania. La historia se origina en la época en que el ejército de Napoleón persiguió a la Reina Luisa de Prusia fuera de Berlín. Para proteger a sus hijos, los ocultó en un campo de acianos. Para distraerlos y mantenerlos callados, hizo coronas con las flores. Desde entonces, la flor se ha asociado con Prusia. En 1871, el año de la unificación de Alemania, Wilhelm, hijo de la Reina Luisa, honró a su madre al hacer del aciano el símbolo de la unidad.
Hoy en día, el aciano simboliza recuerdo, anticipación, fertilidad, riqueza, prosperidad, amor y el futuro.
Acianos en el Arte
Johannes Vermeer fue un pintor holandés del período barroco. Su color favorito era un tono obtenido del extracto de lapislázuli. El color original era ultramarino, pero una vez mezclado y personalizado por Vermeer, se conoció como azul aciano. Este color se ve en la mayoría de sus obras.
Otros artistas no solo han utilizado el mismo pigmento, sino que también han presentado acianos reales en su trabajo. Vincent Van Gogh pintó muchas composiciones con acianos, dos de las cuales son "Jarrón con Acianos y Amapolas" y "Campo de Trigo con Acianos". Junto a Van Gogh, Mattise y Agnes Martin también presentaron acianos en su obra.
Plantación y Cuidado
Elige un lugar en tu jardín que reciba sol pleno. Debido a que esta planta crece erguida, es una buena opción para áreas con poco espacio. Atrae abejas, mariposas y otros insectos. Una vez que tengas un lugar, aquí está el proceso para plantar:
A mediados a finales del verano, cosecha las plantas de aciano para usarlas como flores cortadas. Seca las flores y úsalas en arreglos de otoño durante toda la temporada.
Usos Medicinales y Culinarios
El aciano es una flor comestible con un sabor picante, similar al clavo. Se puede usar como un toque decorativo en pasteles, en bebidas elaboradas, infusionado en alcohol (como vodka) y como un color adicional en ensaladas. Los acianos están llenos de nutrientes como folato, vitamina C, biotina, calcio y flavonoides.
El aciano también se puede usar como té. Las propiedades en el té se han utilizado para reducir fiebres, estreñimiento, retención de líquidos y congestión en el pecho.
Puedes agregar acianos a tus recetas con los que crecen directamente en tu jardín. Cosecha las flores por la mañana porque el sol y el calor no han disminuido el agua en la planta. Solo usa flores que estén libres de pesticidas o que hayan sido tratadas con un pesticida etiquetado como seguro para usar en productos alimenticios. Siempre lee la etiqueta del pesticida para obtener información sobre la cosecha. Además, nunca consumas flores de caminos, viveros o de floristas.
Una vez cortadas, retira los pétalos de la flor. Desecha los pistilos y estambres. Separa los pétalos y resérvalos. No agregues los pétalos mientras preparas el plato, sino espera hasta el final. Agregar los pétalos al final ayuda a retener el color y la textura de los pétalos.
El sabor de los pétalos cambia según las condiciones de crecimiento y de temporada a temporada.
Los acianos son una adición versátil a cualquier jardín. No solo añaden un color brillante a tu paisaje, sino que son una gran adición a cualquier arreglo floral en el hogar. Además de ser agradables a la vista, los acianos son un manjar para el paladar. No te equivocarás plantando acianos en tu jardín.