
El antiguo Egipto es un país de maravillas. Ninguna civilización anterior ha cautivado tanto la mente de expertos y personas comunes como lo hicieron los egipcios. Sus orígenes, religión y arquitectura monumental con los colosales templos, las pirámides y la enorme Esfinge están llenos de misterio. Las pirámides egipcias son las más populares de todos los monumentos de la antigüedad y la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún se mantiene en pie.
No solo esto, sino que al viajar por Egipto, podrás disfrutar de muchas maravillosas plantas acuáticas floreciendo en las costas, a menudo evocadas en los antiguos relieves y dibujos que adornan tumbas y templos. En este artículo, vamos a detallar los diferentes tipos de flores en Egipto así como algunos de sus significados y significaciones, siguiendo este orden:
* ¿Cuál es el significado de la flor Nymphea Cerulea?
* ¿Cuáles son las características de la flor Cyperus Papyrus?
* ¿Qué es la flor Phragmites Australis?
* Plantas Medicinales del Egipto faraónico.
* Jardinería en la cultura egipcia.
¿Cuál es el significado de la flor Nymphea Cerulea?
Existen dos tipos de loto en Egipto con flores azules o blancas flores. La flor de loto azul desaparece bajo el agua por la noche y se muestra durante el día. En el caso de las flores de loto blancas, su ciclo es inverso. Los antiguos egipcios la consideraban “la primera flor” con poder mágico, capaz de ahuyentar fuerzas malignas e incluso curar mordeduras de serpiente. También está presente en gran medida en la decoración de templos.
En el budismo, la flor de loto es un símbolo de Buda. En todo el mundo indio, hay muchas pinturas, estatuas y figuras de la flor de loto. Esto se debe a la naturaleza única del loto, siendo la única planta acuática cuyas flores están sobre la superficie del agua, a diferencia de los lirios y otros parientes que solo flotan en el agua. La ligereza de la flor de loto sobre la superficie del agua es la imagen única asociada con Buda.
¿Cuáles son las características de la flor Cyperus Papyrus?
El papiro o cyperus es una planta perenne de crecimiento rizomatoso, que se encuentra principalmente en pantanos y bordes de estanques. Es similar a las gramíneas y los juncos. La evolución del papiro comienza con sus raíces, de las cuales se desarrollan tallos espaciados regularmente. Los tallos, cuya longitud es variable, terminan en hojas estrechas y flexibles que caen, dispuestas en una corona verde sostenida.
En la época de los faraones, el papiro era un signo de renacimiento. Cuando se aplicaba a las heridas, aceleraba la curación. Los egipcios también lo utilizaban a diario para hacer esteras, telas, zapatos, cestas y también pergaminos naturales. Solo crece en el Sagrado Nilo, esta planta también tiene una función sagrada, por lo que fue representada en templos y llevada en procesiones.
¿Qué es la flor Phragmites Australis?
Siendo una planta de hierba alta que crece hasta 2 metros de altura, el junco es una de las plantas más abundantes en la parte noreste del delta del río Nilo. Una vez cortado, su punta llamada “calamus” se sumergía en tinta para hacer escritura. La flauta recuperada de la tumba de Tutankamón también fue tallada de junco.
A nivel local, el junco común o phragmites australis es abundante, formando grandes grupos en áreas húmedas. Es una planta grande que puede alcanzar más de 2.50 m, que es espectacular por sus hojas acanaladas y ruidosas. En agosto, aparecen las grandes inflorescencias con espiguillas marrón-violetas, que se tornan marrón claro al madurar. Sus raíces son similares a las raíces de bambú. Los juncos compartidos, o a veces llamados “escobas”, deben ser posicionados lejos de decoraciones construidas. ¡Los juncos, en entornos pantanosos, constituyen lo que se llama lechos de juncos, que albergan los nidos de patos!
Plantas Medicinales del Egipto Faraónico
La farmacopea en el antiguo Egipto se encontraba en el papiro médico. En él podemos encontrar todos los ingredientes utilizados en esa época. Frutas, flores, hierbas en general y plantas medicinales eran cultivadas y ofrecidas, pero también para la preparación de pociones con fines medicinales.
Los medicamentos utilizados por los practicantes de esta época pueden sorprenderte. Muchos de ellos han sido llamados “repulsivos”. Este es, por ejemplo, el caso de una prueba de pronóstico vital: “Un (pequeño) fragmento de la placenta (…) triturado en leche (…) tres días seguidos…” (Fuente: Papiro del Ramesseum). Sin embargo, algunos estudios históricos y farmacológicos nos muestran que estas prescripciones podrían ser útiles a veces, pero sus composiciones también podrían corresponder a propósitos mágicos y religiosos.
Ya sean frutas, legumbres o hierbas medicinales pueden representar la planta incluida en los medicamentos. Se extraían varios tipos de aceites esenciales. Muchas plantas podían ser convertidas en cervezas, tipos de vinagre o vinos.
Jardinería en la Cultura Egipcia
En este país de suelo negro bordeado por desiertos, pocos árboles como algunas acacias y sicomoros son raros. Los cultivos de granos ocupan toda la tierra productiva, debido a una red de diques y canales mantenida constantemente, lo que llevó a una falta de plantas y flores en las áreas rurales. Por esta razón específica, la jardinería se convirtió en la única solución para que las flores crecieran con el mayor cuidado. La jardinería se centra en un lago de lotos, papiros y plantas heráldicas del Egipto inferior y superior.
Los jardines de Egipto son rígidos, simétricos y están en el estilo de la cultura egipcia, bastante distintivo y no afectado por influencias externas.
Los faraones fueron quizás los primeros en ordenar la creación de jardines. ¡Lo maravilloso es que plantas exóticas inusuales tenían un lugar especial en ellos! De hecho, en África, a pesar de ser la cuna de la humanidad, también es cierto que la jardinería comenzó en Egipto hace más de 5,000 años. Los jardines en estos jardines faraónicos crecían con diferentes propósitos como decoración, sanación, medicina, utilidades, nutrición e incluso para regalos.