
La campanilla es una bonita flor blanca que florece a principios de primavera y anuncia el final del invierno. La campanilla es indudablemente vista como la belleza de la primavera. Un símbolo de esperanza, su nombre proviene del hecho de que surge del suelo a pesar de la nieve. Plantada en otoño, el bulbo produce una delicada flor, simple o doble, que florece a 15-20 centímetros.
En este artículo, vamos a examinar diferentes aspectos de la flor de campanilla y aprender más sobre la historia detrás de ella. Puedes aprender:
- Definición de la Flor de Campanilla
- Plantación de la Flor de Campanilla
- Cultivo de la Campanilla
- El Mito de Martisor
- Cuidado de la planta de campanilla
- Datos sobre la campanilla
- Simbolismo de la Campanilla
Definición de la Flor de Campanilla
La campanilla es una planta bulbosa, que pertenece a la familia Amaryllidaceae. Existen diferentes variedades con flores simples o dobles disponibles. Ambas variedades tienen un pedúnculo de 15-20 cm y llevan una sola flor.
Hoy en día, hay 19 especies de campanillas y más de 500 variedades. La más común es Galanthus nivalis: Galanthus significa “Flor de leche” y nivalis significa “nieve”.
Esta planta bulbosa mide de 10 a 20 cm de altura. Las flores son mayormente blancas y solitarias. Además, la floración ocurre principalmente en enero y febrero, dependiendo de la región y el clima. La campanilla emite un ligero aroma a miel.
Cada flor blanca está más o menos marcada con una mancha verde en los segmentos internos. De hecho, esto ayuda en la identificación de muchas variedades. Las campanillas se pueden encontrar en suelos frescos, sombreados y ricos, o en praderas húmedas.
Plantación de la Flor de Campanilla
Para disfrutar plenamente de la floración de las campanillas en tu jardín, deberías plantarlas en grupos en otoño. Por ejemplo, puedes plantar 10 o 20 bulbos en un parterre junto con otras flores de primavera.
Si tienes suficiente espacio, puedes dispersar algunas variedades en varios lugares. También puedes añadir la campanilla gigante (Galanthus), que seguramente destacará. La planta dura varios años y puede multiplicarse con el tiempo. Otras opciones también ofrecen un bonito efecto.
Las campanillas se pueden plantar en grandes cantidades, algo al azar en el césped, proporcionando hermosos puntos de flores a finales de invierno. En primavera, un borde de tierra cubierto con estas campanas puede traer alegría y felicidad a la vista.
La campanilla aprecia el sol pleno pero también soporta la sombra parcial. Puede crecer en todo tipo de suelos, pero esta planta especialmente ama los suelos bien drenados.
Cultivo de la Campanilla
Muy rústica, la campanilla florece de enero a febrero, dependiendo de la región. Es una planta bulbosa que requiere un invierno frío para prosperar. Sin embargo, la campanilla prefiere el sol en las regiones del sur, por lo que puedes cultivarla incluso en climas más cálidos.
Te recomendamos encarecidamente plantarla en sombra parcial para que no sufra en verano. La plantación se realiza de septiembre a diciembre para que el bulbo haga sus reservas para florecer en primavera.
En cuanto a plantar y cultivar, un buen riego es imprescindible. Una vez que llegue la floración, debes mantener el suelo húmedo y regar según sea necesario. Usar mantillo puede facilitarlo si el suelo tiende a secarse.
El Mito de Martisor
En Rumanía, la campanilla está asociada con las celebraciones de Martisor. La celebración tiene lugar el primer de marzo de cada primavera.
Los rumanos celebran Martisor y la llegada de la primavera con sus primeras campanillas que dan esperanza y optimismo. Este triunfo de la vida se celebra en Rumanía con los martisoare, un pequeño símbolo de amor y felicidad.
Los “martisoare” también se consideran amuletos de la suerte. Tradicionalmente, representan tréboles de 4 hojas, herraduras, mariquitas o deshollinadores atados a dos hilos trenzados; uno rojo y el otro blanco.
Estos colores han recibido diferentes connotaciones a lo largo del tiempo: invierno y primavera, vida y muerte, salud y enfermedad.
La leyenda dice que la Bruja del Invierno no quería ceder su lugar a la Hada de la Primavera. En una lucha despiadada, el hada se cortó y una gota de sangre cayó en la nieve. La sangre se convirtió instantáneamente en campanillas, simbolizando la victoria del hada.
Cuidado de la Planta de Campanilla
Fácil de cultivar, la campanilla necesita un suelo fresco y bien drenado. La campanilla gusta del sotobosque, donde ilumina bellamente la base de un gran árbol o se muestra en jardines de rocas sombreados.
Para un efecto verdaderamente espectacular en enero-febrero, no dudes en plantar alrededor de 30 bulbos en el césped. En febrero, la Campanilla puede traer el aire fresco que necesitas para sobrellevar el invierno. Otras plantaciones se realizan en octubre, a una profundidad de aproximadamente 10 cm, respetando un espaciado mínimo de 5 cm.
Después del período de floración, espera hasta que las hojas se hayan marchitado. Luego, deja los bulbos en su lugar y asegúrate de que no estén demasiado calientes durante el verano.
Al hacerlo, cúbrelos con un mantillo grueso y riega bien el suelo en caso de sequía o ola de calor. Al año siguiente, los bulbos pueden florecer bellamente de nuevo. Más tarde, solo puedes dividir los mechones cuando se vean demasiado densos.
Datos sobre la Campanilla
Las campanillas crecen hasta una altura de aproximadamente 15 cm y se presentan en forma de gotas de leche. Son sinónimo de modestia y humildad, y esta planta bulbosa pertenece a la familia de Amaryllidaceae (Galanthus nivalis).
Florece en invierno en el sotobosque y en jardines de rocas y a veces en céspedes. En el pasado, algunos meses fríos eran duros y difíciles de vivir, especialmente en el campo. Así, esta pequeña y graciosa flor pudo atravesar el suelo nevado. Esta hermosa flor dio a los hombres esperanza por la llegada de la primavera.
Simbolismo de la Campanilla
La campanilla es un símbolo de esperanza y consuelo. Esta flor representa la pureza y se utiliza principalmente en los hogares para protegerse del mal. Existe una tradición inglesa que los ramos de campanillas ayudan a eliminar influencias nocivas de las casas. El agua preciosa, extraída de sus flores, puede usarse para eliminar pecas no deseadas, al menos según la medicina popular.
La campanilla simboliza la esperanza de mejores días por venir y es uno de los primeros signos de que la primavera está en camino. El color blanco de sus flores simboliza virginidad, inocencia, felicidad y alegría. De hecho, la pureza del blanco evoca belleza y perfección con el final del invierno y la llegada de la primavera.