
Durante miles de años, la civilización ha estado utilizando plantas para intentar curar sus enfermedades. Aunque algunas de estas ideas podrían considerarse cuentos de viejas, muchas de sus técnicas medicinales fueron muy exitosas. Antes de la medicina moderna, las plantas medicinales eran todo lo que tenían para mejorar su salud. ¿Sabías que el ajo no solo es útil para hacer delicioso pan de ajo con queso, sino que también puede ayudar a eliminar fiebres e infecciones?
Además de ayudarte a llevar una vida más saludable, estas plantas medicinales pueden ser utilizadas para decorar y añadir un toque de naturaleza a tu hogar.
Sigue leyendo para descubrir más sobre las plantas medicinales que puedes cultivar fácilmente en tu propia casa.
7 plantas medicinales que puedes cultivar en casa
ALOE VERA
Propiedades
Esta planta destaca especialmente por sus propiedades curativas, ideales para hidratar y cuidar la piel. El gel dentro de sus hojas es un refrigerante natural para quemaduras, irritaciones y picaduras de insectos, proporcionando un alivio refrescante. Con una planta de aloe vera en tu casa, no necesitas comprar aftersun, ¡esto es mucho más efectivo y económico!
Además, si cultivas aloe vera, tendrás la oportunidad de producir productos de cuidado corporal caseros. Ejemplos de tales productos son la crema de aloe vera para estrías y mascarillas faciales, entre otros. ¡Mira aquí 40 usos diferentes de esta increíble planta!
Cómo cultivarla
El aloe vera es una de las plantas más fáciles de mantener, ya que no requiere una gran cantidad de cuidado una vez plantada. Sin embargo, necesita un clima templado donde no haya cambios drásticos de temperatura. Se reproduce a través de “hijos” que crecen alrededor de la planta “madre”. Debes plantar tu aloe vera en una maceta y llenarla de tierra hasta el punto donde comienzan a crecer sus hojas. Tu aloe vera necesitará un toque de fertilizante para seguir creciendo, el cual debe ser orgánico.

ALBAHACA
Propiedades
Gracias a su aroma y suave sabor aromático, esta planta es una gran adición a cualquier comida. La mayoría de las personas pensarían que el uso de la albahaca termina aquí, pero estarían equivocadas, la albahaca es una hierba mágica. Mientras que el aceite contenido en sus hojas destruye bacterias e insectos, su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico realmente ayuda a combatir fiebres, inflamaciones de garganta y problemas digestivos. ¡Haciendo de esta planta el rey de todas las plantas medicinales para algunas personas!
Si sufres de dolor de estómago o espasmos intestinales, te recomendaríamos hacer una infusión de hojas frescas de albahaca con un par de gotas de limón. Mientras que si tienes fiebre, mezcla el jugo de las hojas de albahaca con miel para ayudar a aliviar los síntomas.
Lo más sorprendente de todo quizás es que el té de albahaca ayuda a las madres a producir más leche. Así que si en algún momento de tu vida te encuentras con poca, ¡sabes a dónde acudir!
Cómo cultivarla
Debería ser plantada en una maceta, mantenida parcialmente a la sombra y regada regularmente. Se reproduce a través de esquejes o semillas y requiere aplicación regular de fertilizante para crecer a su tamaño completo. Es una planta muy sensible al frío y por lo tanto se aconseja cultivarla en el interior.

AJOS
Propiedades
El ajo se utilizó como medicina natural mucho antes de ser un ingrediente en nuestra cocina. Los egipcios lo usaban hace alrededor de 4000 años y notaron más de 20 beneficios de usar ajo para curar problemas como parásitos intestinales, fiebres y enfermedades cardíacas. Se decía que los nutrientes vitales dentro del ajo eliminaban infecciones y además aumentaban sus niveles de energía.
Vale la pena mencionar esta popular frase de América Latina: “el ajo cocido es ajo perdido”. Esto significa que para aprovechar todas sus propiedades medicinales, debe ser consumido en su estado natural. ¡Se estima que al cocinarlo pierde el 90% de su efectividad!
Cómo cultivarlo
Se puede plantar durante todo el año. Solo necesita luz natural y suelo drenado. Lo mejor es que no requiere mucho esfuerzo para cultivar ajo, ¡una vez plantado solo déjalo hacer su trabajo!

ORTIGAS
Propiedades
Las ortigas urticantes están cubiertas de pelos que contienen sustancias fuertes, que se inyectan al entrar en contacto con la piel, causando un dolor punzante. Así que, habiendo escuchado que las ortigas nos causan tal dolor, pensarías que deberíamos mantenernos alejados. ¡Bueno, piénsalo de nuevo, esta es en realidad una planta muy beneficiosa cuando se usa de la manera correcta!
Las hojas suaves son muy nutritivas y contienen un alto contenido de hierro. Para acceder a lo bueno, solo tenemos que eliminar los pelos urticantes cocinándolas. El alto contenido de hierro la convierte en un gran remedio para la anemia y también la hace muy útil para las mujeres embarazadas que requieren mucho hierro durante el embarazo. Una infusión con las hojas de ortiga también ha demostrado ser efectiva como remedio casero para la gota, piedras en los riñones e inflamación del tracto urinario. Por lo tanto, esta es una de las plantas medicinales que deberías considerar usar!
Cómo cultivarla
La planta prefiere un suelo húmedo y rico en nutrientes, similar al suelo fértil del bosque templado. Muy fácil de cultivar en una maceta dentro de tu hogar, ¡solo mantenla fuera del alcance de los niños!

ARNICA
Propiedades
La árnica se ha utilizado como planta medicinal durante miles de años y es, sin duda, una flor hermosa. La especie más común es la Arnica montana y esta se utiliza frecuentemente en la preparación de medicamentos en la actualidad. Es un potente antiinflamatorio, utilizado generalmente para el tratamiento de moretones, esguinces, enfermedades reumáticas y picaduras de insectos.
Cómo cultivarla
Necesita luz, suelo arcilloso y ser plantada en una maceta fuera del alcance de niños y mascotas debido a sus cualidades tóxicas.

TIMIENDO
Propiedades
El tomillo es una de las plantas medicinales que se aprecia por sus propiedades antisépticas que se utilizan para calmar heridas. Los romanos lo usaban para añadir aromas agradables a sus baños y hoy en día se utiliza ampliamente en productos de cuidado personal. Además, también se utiliza para mejorar la digestión e incluso para recuperar una voz perdida al consumirlo en infusiones o sopas.
Cómo cultivarlo
Puedes plantar tomillo fácilmente en casa, utilizando un esqueje de la planta. Ten en cuenta que el mejor momento para plantar tomillo es la primavera y esta planta requiere un buen drenaje, suelo rico en cal y un poco de riego para crecer bien. Al mismo tiempo, es esencial que reciba suficientes horas de luz solar.

JAZMÍN
Propiedades
El jazmín es famoso por su hermoso aroma y los beneficios que aporta a tanto nuestra salud física como mental.
Se utiliza en medicina para deshacerse del estrés y la depresión. Cuando se usa en té, acelera el metabolismo, lo que ayuda con la pérdida de peso, la eliminación de toxinas y la digestión. También ha jugado un papel importante en el mundo de la cosmética, siendo un ingrediente esencial en muchos perfumes exitosos.
Cómo cultivarlo
La planta de jazmín se cultiva en climas cálidos y prefiere el sol a la sombra. El suelo debe tener un buen drenaje y estar lleno de nutrientes. Necesitan una distancia adecuada de aproximadamente 2 metros entre sí para crecer sin estorbarse.

Aquí en FloraQueen hemos elegido las 7 plantas medicinales que creemos son más útiles y más fáciles de cultivar en casa, ¡por supuesto hay muchas más para elegir! ¿Te han convencido las maravillas de las plantas medicinales? ¿Te hemos animado a empezar a cultivar alguna de estas en casa? ¡Déjanos saber si cultivarás alguna de estas para intentar llevar una vida más natural y saludable!
¿Aún necesitas organizar tus regalos para el Día de la Mujer? Para hacerle saber a las mujeres especiales en tu vida cómo te sientes por ellas, envía flores con nuestro servicio de entrega de flores exprés. Echa un vistazo a nuestro catálogo del Día de la Mujer aquí.