
¿Sabías que además de una piedra de nacimiento, también tienes una flor de nacimiento? Cada mes lunar tiene una flor específica. Ha sido una antigua tradición desde el cristianismo. Si febrero es tu mes de nacimiento, tu bulbo es la flor violeta (Viola odorata). Es pequeña y discreta, pero se distingue por su dulce fragancia.
La violeta es una planta perenne de los campos y bosques. La flor es comestible y a veces se utiliza en la producción de dulces. En el lenguaje de las flores, la violeta, cuya cabeza siempre está un poco inclinada, es el símbolo de la modestia. Curiosamente, esta flor no está disponible en febrero.
Por lo tanto, algunos floristas la reemplazan por el iris (Iris spp.), que se produce en invernaderos y está disponible en todas las estaciones. El iris expresa fe, valentía y sabiduría. Pero ya sea que ofrezcas una violeta en un cumpleaños, o quieras conocer tu flor de nacimiento, este artículo es para ti.
Hoy, vamos a aclarar los siguientes puntos:
* Descripción
* ¿Dónde plantar la violeta?
* ¿Cuándo y cómo plantar?
* Cuidado y mantenimiento
* Propagación * Plagas y enfermedades
* Simbolismo
* Propiedades medicinales
Descripción
La violeta fragante es comúnmente conocida como la violeta perfumada o Viola Odorata. Sus pequeñas flores moradas cubren los prados y bosques. Semi-perenne, la violeta fragante forma una densa alfombra de hojas ovaladas y cordiformes.
Esta planta perenne de cobertura del suelo forma mechones redondeados de hojas en forma de corazón. En marzo y abril, sus muchas pequeñas flores azuladas exudan un delicioso aroma. Puedes disfrutarla en bordes de macizos o en rocallas con primaveras. Además, la violeta fragante se utiliza comúnmente en repostería; las hojas también son comestibles.
Las violetas y las pensamientos pertenecen al género Viola. La diferencia radica en la disposición de sus pétalos: la primera tiene dos hojas erectas y tres pétalos orientados hacia abajo. La segunda tiene cuatro pétalos erectos, el quinto, más grande que los demás, inclinando su cabeza. Casi todas las violetas son nativas de regiones templadas. La gran mayoría de ellas son perennes, pero se venden híbridos de grandes flores que se utilizan como anuales.
¿Dónde plantar la violeta?
La violeta fragante también es muy buena en macetas o jardineras. Puedes plantarla en primavera u otoño en suelo fresco y fértil. Puede tolerar temperaturas de hasta -20 grados C.
Puedes plantar fácilmente la violeta en macizos de flores, jardines de rocas, bordes, macetas y jardineras. Además, la Viola Cornuta aprecia un suelo ordinario, ligero, bien drenado y una ubicación cálida y soleada.
Por otro lado, la violeta fragante prefiere un suelo fértil, fresco y una situación ligera y semi-sombreada.
¿Cuándo y cómo plantar?
Para las violetas en macetas, la plantación en el suelo se realiza preferiblemente durante el otoño o incluso hasta la primavera. Para tener una hermosa floración, prefieren un suelo razonablemente fértil y bien drenado. Sin embargo, el suelo de tu jardín puede ser perfectamente adecuado. Mantén una separación de aproximadamente 20 cm entre dos plantas. Riega regularmente el primer año, pero no te excedas. Esta flor tolera la sombra seca y los suelos pedregosos.
Primero, excava un agujero de 25 cm en todos los lados. Luego mezcla el suelo extraído (50%) con el compost para plantas florecientes (40%) y arena (10%). Coloca tu planta de violeta en el centro del agujero y llena con la mezcla de suelo.
La violeta es una planta medicinal y nutritiva y es ideal para jardines y jardineras. Dependiendo de la variedad, florece en invierno o primavera en una amplia gama de colores: blanco, amarillo, rosa, malva, violeta, azul o incluso multicolor.
Cuidado y mantenimiento
No se requiere mantenimiento. Sin embargo, ten cuidado, ya que la violeta fragante es sensible a los pulgones, babosas y caracoles. Si las violetas están en macetas o jardineras, también es importante regarlas una vez a la semana durante los períodos secos.
Propagación
Para multiplicar la violeta por siembra, esta se lleva a cabo en un vivero entre junio y septiembre. Las semillas se cubren con una fina capa de suelo ligero. Si es necesario, debes aclararlas eliminando las plantas menos hermosas. Estas pueden ser plantadas en el suelo la primavera siguiente.
La violeta fragante se propaga naturalmente por estolones. Es posible separar los estolones de la planta madre en otoño y replantar las plantas jóvenes de inmediato.
En el otoño, la división del cepellón se realiza con una horquilla y una pala. El grupo se desentierra, se divide a mano, desenredando las raíces y se replantan.
Plagas y enfermedades
La violeta es una planta resistente con poca sensibilidad a enfermedades y plagas. La más común es el oídio. Es una enfermedad que ocurre durante períodos secos y causa un felpudo blanco en las hojas, yemas florales o brotes jóvenes. Las hojas afectadas se deforman o incluso se perforan. Recuerda eliminarlas y rociarlas con azufre.
Simbolismo
La violeta puede expresar un amor oculto, en el sentido de que dos amantes locamente enamorados no quieren que su relación sea conocida. La violeta simboliza entonces la discreción.
El significado varía según los colores. Pero en general, significan recuerdos. Los tonos azules son un signo de amor fiel o amistad. Los blancos expresan la alegría de vivir, y el rojo muestra amor.
Ofrecer dos violetas significa que deseas compartir algo con tu ser querido, ya sea amistad, pasión o amor.
Propiedades medicinales
Como todas las plantas de la familia de las violetas, las flores y hojas de la violeta fragante son a la vez un expectorante con un efecto calmante y emoliente. En uso externo, la violeta fragante ayuda a combatir la nerviosidad, el estrés y el insomnio. Emética, esta planta alivia síntomas específicos de indigestión o intoxicación.
En uso interno, la violeta es expectorante. En otras palabras, las hojas y flores tratan infecciones broncopulmonares como tos, resfriados y bronquitis. Sin embargo, aumenta la sudoración y reduce la fiebre, en caso de condiciones similares a la gripe.
La violeta también es antiinflamatoria y emoliente; diluida en un baño, la decocción de violeta fragante reduce el dolor reumático.
Fácil de cultivar y de rápido crecimiento, la Viola odorata prospera en semi-sombra en suelo fresco y ligero. Puedes usar sus flores cortadas para pequeños ramos. La violeta fragante es mejor conocida en perfumería pero también en la producción de jabones, dulces, jarabes, gelatinas, aceites esenciales o infusiones.