
El trébol rojo, conocido comúnmente como Trifolium pratense, es una planta perenne perteneciente a la familia Fabaceae (Leguminosae o Papilionaceae). Trifolium pratense es una planta nativa de Europa y se distribuye en muchas regiones. Vive en praderas, a orillas de ríos, en bosques y también en montañas.
Se encuentra de forma natural en toda Europa, Asia y el norte de África. También se ha introducido en otros continentes, cultivada como forraje. En términos de cultivo, el trébol se utiliza para mejorar el suelo, así como para fomentar la biodiversidad.
Hoy, en este artículo, vamos a arrojar luz sobre la flor de trébol y sus usos por sus propiedades curativas. También aprenderemos lo siguiente:
Descripción
Trifolium pratense es una planta ramificada y erecta. Las hojas están compuestas por tres a cuatro folíolos elípticos que son ligeramente peludos. La lámina es de un verde oscuro, generalmente marcada con una V más clara. El trébol es una planta perenne de corta vida (2 a 3 años).
Las flores generalmente florecen de mayo a septiembre y crecen de julio a octubre. Las pequeñas flores papilonáceas se agrupan en una espiga densa. Las flores son de color rosa, púrpura, rojo o incluso a veces blancas a amarillentas. El trébol varía en muchas especies y subespecies. Además, las formas triploides cultivadas no producen semillas.
La planta de trébol es bienal. La floración ocurre en el segundo año. En el primer año, puede producir una abundante cantidad de hojas que puedes usar como un té herbal “mineralizante”.
La planta es, de hecho, muy rica en minerales y contiene calcio, magnesio, fósforo y potasio.
Especies y Variedades
El trébol blanco y el trébol carmesí son algunos de los fertilizantes verdes más utilizados por su capacidad para fijar nitrógeno del aire. Estas leguminosas son parte de la familia Fabaceae.
El trébol carmesí es bienal. Es mejor sembrarlo a finales del verano antes del frío invierno. Crece en mechones erectos de 20 a 50 cm de altura, florece en primavera, luego produce semillas y muere. El trébol carmesí también se puede cultivar en parterres para aprovechar su hermosa floración.
El trébol blanco es perenne. Puedes sembrarlo ya sea a principios de primavera o en otoño sin temor al frío. La planta es rústica. Además, es sensible a la sequía y crece mejor en suelos que se mantienen frescos.
Cultivo
Trifolium pratense aprecia suelos bastante pesados, alrededor de neutros, ya sean ricos o pobres. El trébol tolera mejor los inviernos fríos y húmedos y las primaveras que otras especies. De hecho, puede sufrir de sequía en verano, pero la planta necesita el sol para crecer y tiene una germinación lenta.
Se siembra a finales de verano o primavera durante 2 a 3 años. No tolera el trasplante, pero se puede sembrar de manera apresurada en macetas individuales, y la planta se puede colocar en el suelo sin perturbar sus raíces.
La planta crece muy bien en macetas y en un balcón. Las flores se pueden recolectar a partir del segundo año. El trébol tiende a repeler otras especies invasivas y no deseadas, lo que lo convierte en una buena opción para tu jardín.
El trébol se puede cultivar en el jardín, en parterres, en un prado florido o alrededor de un huerto. Puede ser decorativo y útil para el suelo y la fauna local.
Cuidado
El trébol disfruta de suelos que se mantienen relativamente frescos. Recuerda regarlos regularmente durante el verano y aún más si los cultivas en macetas. En este caso, y durante el período de crecimiento, puedes regar una vez a la semana. Pero en invierno, cuando la planta está en reposo, reduce drásticamente el riego para evitar que los bulbos, tubérculos o rizomas se pudran.
El trébol aprecia suelos fértiles y ricos en humus, y te aconsejamos enriquecer el suelo proporcionándoles compost. Si estás cultivando trébol en macetas, añade fertilizante líquido aproximadamente una vez al mes cuando la planta esté creciendo, especialmente en primavera y verano.
Después de florecer, deja las hojas en su lugar ya que permiten que los bulbos almacenen energía antes de entrar en reposo.
Simbolismo
Los tréboles son plantas herbáceas caracterizadas por sus hojas compuestas de tres folíolos.
También es un símbolo universal que representa a Irlanda. La tradición dicta que San Patricio, el santo patrón de la isla, utilizó la hoja del trébol para ilustrar el misterio de la Trinidad.
Esta ilustración se difundió por toda Irlanda, y el trébol se asoció muy rápidamente con San Patricio, y luego con toda Irlanda.
El trébol de cuatro hojas se ha convertido en un símbolo de suerte y se utiliza como amuleto para atraer buena fortuna. La flor también es uno de los símbolos del fabricante de automóviles Alfa Romeo.
Beneficios para la Salud
El trébol rojo es una hierba perenne que se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional china y rusa por sus propiedades sedantes, diuréticas y antitusivas. La flor tiene propiedades depurativas, coleréticas y antiespasmódicas y ayuda a aliviar infecciones externas de la piel.
El trébol rojo trata enfermedades respiratorias. Además, alivia espasmos bronquiales, tos y ronquera. Estas propiedades terapéuticas se deben principalmente a su abundancia en isoflavonas, que actúan como fitoestrógenos.
La mayoría de los usos tradicionales de la planta han caído en desuso, pero los herbolarios aún recomiendan su uso en la medicina herbal. La planta también forma parte de la Farmacopea Británica.
El trébol rojo tiene un robusto potencial anticancerígeno. Debido a su acción antioxidante, el trébol rojo es una planta ideal para integrar en nuestra dieta diaria para prevenir y combatir ciertos tipos de cáncer.
Múltiples estudios muestran que el trébol rojo puede ayudar a prevenir y tratar enfermedades cardíacas. Algunos estudios científicos han encontrado que reduce los niveles altos de colesterol. Curiosamente, las isoflavonas que se encuentran en el trébol son un remedio eficaz para aumentar el colesterol bueno en mujeres tanto pre como postmenopáusicas mujeres. Otro estudio publicado en la revista Experimental and Therapeutic Medicine ha demostrado que un extracto de trébol rojo puede ayudar a prevenir y tratar la diabetes.