
Seguramente has oído hablar de la flor de amaranto y del hecho de que su color rojo es considerado el rojo más oscuro de la naturaleza. Sin duda, la planta de amaranto es exótica y llamativa, lo que la hace ideal para bordes y parterres. La flor de amaranto es un impresionante penacho que cae al suelo desde tallos altos y erectos.
En esta publicación, vamos a discutir lo siguiente:
* Jerarquía Taxonómica de la Planta de Amaranto
* Descripción de la Flor de Amaranto
* Cultivo de Amaranthus y Cuidado de la Planta de Amaranto
* Usos del Amaranto
* Propiedades Medicinales del Amaranto
Jerarquía Taxonómica de la Planta de Amaranto
Clasificar la planta de amaranto en una jerarquía taxonómica suele ser difícil debido a las similitudes entre las diferentes especies de la planta. A pesar de esta dificultad, el amaranto ha sido clasificado con éxito en el Reino Plantae y el Subreino Tracheobionta, lo que indica que es una planta vascular. El orden de clasificación principal utilizado, además del reino y subreino, es la división, clase, orden, familia y género. La planta pertenece a la división Magnoliophyta y a la clase Magnoliopsida, lo que muestra que es una planta con flores y dicotiledónea. La planta de amaranto pertenece al orden Caryophyllales y a la familia Amaranthaceae. El género que se utiliza para representar la flor de amaranto es Amaranthus L., que también se conoce comúnmente como hierba de cerdo.
Descripción de la Flor de Amaranto
La flor de amaranto puede ser unisexual o bisexual en la mayoría de las especies. En ambos casos, son muy pequeñas y generalmente poseen brácteas y un perianto espinoso. Las brácteas subtenden la flor con dos brácteas membranosas. Los estambres se encuentran directamente opuestos a los sépalos y el androceo de la flor sostiene cinco de estos estambres. Las flores generalmente se agrupan en espigas, cimas o panículas. Como se mencionó anteriormente, la mayoría son a veces bisexuales y actinomorfas, mientras que algunas especies de esta flor son unisexuales. La inflorescencia puede ser verde, blanca, púrpura o rosada, dependiendo de la especie. La flor tiene de cuatro a cinco pétalos generalmente unidos a los estambres, un ovario hipogino con tres a cinco sépalos y de dos a tres estilos.
Cultivo de Amaranthus y Cuidado de la Planta de Amaranto
Cultivar la planta de Amaranthus es sencillo, y se puede lograr siguiendo pasos básicos y considerando algunos factores. Por ejemplo, es importante tener en cuenta que el Amaranthus crece mejor en condiciones de sombra parcial y a veces en condiciones de luz solar plena. La planta puede crecer en cualquier tipo de suelo; sin embargo, se debe mantener un pH del suelo constante entre 6 y 7. El Amaranthus se puede cultivar tanto dentro como fuera de casa, siempre que no haya peligro de heladas. La semilla debe ser ligeramente cubierta con tierra para asegurar que la plántula tenga la exposición adecuada a la luz solar y protección contra condiciones climáticas frías. Las semillas deben espaciarse de 10 a 14 pulgadas. Toma entre 10 a 14 días y una temperatura de 70 grados F para que las semillas germinen.
Cuidar de la planta de Amaranthus también es fácil. La planta no es sensible al etileno. La planta necesita un suministro constante de agua, por lo que debe regarse regularmente para mantener el contenido de humedad del suelo en todas las estaciones. Se puede aplicar fertilizante de liberación lenta o de uso general a la planta mensualmente desde el inicio de la temporada de crecimiento.
Usos del Amaranto
El amaranto tiene varios usos. Las hojas se utilizan como verduras y granos para preparaciones culinarias. Los granos también se utilizan en la preparación de pasteles, copos, galletas, pasteles, panes, helados, alimentos para bebés ricos en lisina y galletas saladas. Los granos también se pueden fermentar y utilizar para hacer cerveza. El amaranto se ha aplicado extensamente para varios usos agroindustriales, que incluyen la fabricación de tintes naturales, cosméticos, plásticos de alta calidad y productos farmacéuticos. Los granos también se utilizan como conservantes para preservar frutas de manzana y carnes.
Los granos de amaranto se utilizan etnomedicinalmente para tratar mordeduras de serpiente, sarampión y también para enfermedades de boca y pie en animales. Las hojas y el tallo a veces se utilizan para tratar cálculos renales. El aceite de amaranto contiene agentes que reducen el colesterol, especialmente en el tocoferol, y estos agentes pueden ser utilizados en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. El aceite de amaranto puede contener a veces esqualeno, que es un penetrante de la piel y un ingrediente cosmético, y también puede ser utilizado como lubricante, especialmente para discos de computadora.
Propiedades Medicinales del Amaranto
El amaranto es rico en compuestos que tienen diferentes beneficios para la salud. Estos compuestos están ampliamente distribuidos en diferentes partes de la planta, particularmente en las hojas, flores y semillas. Los compuestos más comunes presentes incluyen lectinas, ácidos grasos insaturados, esqualeno, tocoferoles, alcoholes terpénicos, carotenoides, alcoholes alifáticos y fitosteroles.
Las lectinas encontradas en el amaranto se utilizan extensamente en biología celular, inmunología e investigación del cáncer. Esto se debe a que poseen efectos biológicos como citotoxicidad, inmunosupresión y mitogenicidad. Un ejemplo de una lectina encontrada en muchas especies de Amaranthaceae es la amarantoína.
Los ácidos grasos insaturados, como los ácidos oleico y linoleico, son predominantes en las hojas y el aceite de semilla de amaranto. El ácido linolénico también está presente en pequeñas cantidades. Los ácidos grasos insaturados presentes en el amaranto son buenos antioxidantes y contribuyen significativamente al metabolismo de lípidos.
El esqualeno es un adyuvante inmunológico y un precursor de esteroides. Ayuda a descomponer el colesterol hepático en ácidos biliares al aumentar la actividad de la 7?-hidroxilasa. El esqualeno se utiliza en algunos productos farmacéuticos y en la producción de cosméticos debido a su naturaleza emoliente. Los tocoferoles están presentes en las semillas de amaranto.
Los tocoferoles poseen actividad antioxidante y actividad antitumoral. Ayudan a regular el colesterol sérico, reduciendo la síntesis de colesterol de lipoproteínas de baja densidad y también en la regulación de la lipoproteína lipasa.
Los carotenoides se encuentran en las hojas y actúan como potenciadores de la respuesta inmune, agentes anti-cancerígenos, antioxidantes y protectores de los ojos. Los carotenoides también se utilizan para prevenir enfermedades cardiovasculares. Los principales tipos de carotenoides presentes en el amaranto son la luteína y el β-caroteno.
Los aceites de semilla de varias especies de Amaranthus están altamente concentrados con fitosteroles. Los fitosteroles son los compuestos micro componentes más importantes, y se utilizan extensamente en farmacia porque poseen propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antibacterianas.
Los polifenoles también están presentes en el amaranto, y se utilizan para prevenir la osteoporosis, la diabetes mellitus y algunas otras enfermedades neurodegenerativas.