
Durante milenios, los seres humanos han experimentado y tratado de profundizar en la fisiología de las plantas y extraer sus múltiples beneficios. Desde los efectos psicológicos de los psicodélicos hasta los usos medicinales de los hongos, hemos encontrado numerosas formas de mejorar la salud de nuestros cuerpos y mentes y explorar la naturaleza más espiritual de nuestra realidad a través del uso de estas sustancias que la naturaleza nos ha proporcionado. Por supuesto, también hay muchos peligros asociados a estas plantas, por lo que siempre debemos ser cautelosos. Esa cautela, ese respeto y la devoción que vienen con ellas han dado lugar a una variedad de formas de ver las plantas, creando una simbología y un significado profundamente arraigados en asociación con las cientos de plantas que existen, dependiendo de la cultura que se observe. Exploramos algunos de esos significados y las diferentes formas en que se han expresado alrededor del mundo.
Continúa leyendo para descubrir:
• Simbolismo de las Plantas Asiáticas
• Simbolismo de las Plantas Nativas Americanas
• Simbolismo de las Plantas Sudamericanas
• Simbolismo de las Plantas Europeas
Simbolismo de las Plantas Asiáticas
Pocas áreas en el mundo pueden acercarse a la profundidad de conocimiento que muchos países de Asia, especialmente China, han desarrollado a lo largo de los siglos en relación con las plantas. Los practicantes de la medicina herbal china son en gran parte responsables de gran parte del conocimiento que tenemos sobre hierbas y otras medicinas vegetales, y sus asombrosas contribuciones se realizaron sin ninguna de las increíbles tecnologías que tenemos hoy. Simplemente utilizando prueba y error y descubriendo cosas a lo largo de las décadas. No es de extrañar que veamos tanta simbología asociada a las plantas dentro de su cultura y otras naciones asiáticas a su alrededor. Aquí hay algunas de las plantas que China y otros países orientales han puesto en el centro de atención y que tienen un profundo significado para ellos.
Bambú: En la tradición china, el bambú es considerado uno de los cuatro nobles, un grupo de plantas que no solo representan las estaciones, sino que también encarnan el espíritu de lo que significa ser un buen ser humano. Se piensa que el bambú simboliza tenacidad, rectitud, integridad y elegancia.
Flor de Ciruelo: Otro miembro de los cuatro nobles, la flor de ciruelo también tiene un profundo simbolismo en la cultura japonesa, y se considera uno de los tres amigos del invierno, junto con el bambú y el pino. Se utiliza ampliamente como una forma de clasificar cosas en Japón, como en conjuntos de sushi o ryokans. Simboliza autocontrol, riqueza y fortaleza.
Orquídeas: La orquídea es otro miembro de los cuatro nobles, y es ampliamente venerada por su belleza. Representa la pureza de espíritu que todos podemos alcanzar y se considera un símbolo de nobleza.
Simbolismo de las Plantas Nativas Americanas
Las tribus nativas americanas utilizaron las plantas de una manera hermosa y simbiótica, moldeando sus rituales y creencias junto a estos hermanos vegetales. Incluso hay una iglesia nativa americana que mezcla sus prácticas religiosas tradicionales con el cristianismo y el uso de peyote. Aquí hay algunas de las plantas más famosas que utilizan los nativos americanos.
Peyote: El peyote es ampliamente utilizado por los nativos como una puerta al mundo espiritual; muchos lo utilizan como una forma de separar la infancia de la adultez, emprendiendo un viaje espiritual para descubrirse a sí mismos antes de convertirse en un miembro productivo de la sociedad. Los huicholes consideran al peyote como uno de sus deidades, que descienden de su dios sol Tao Jreeku.
Cactus: Los cactus son prevalentes en la cultura nativa americana y han llegado a simbolizar sentimientos de protección y calidez. Se asocian con ideas de resistencia y la capacidad de prosperar sin importar cuán difíciles sean las condiciones, y muchos lo asocian con el amor que una madre tiene por su hijo.
Simbolismo de las Plantas Sudamericanas
Al igual que sus contrapartes en América del Norte, muchos de los pueblos indígenas de América del Sur tienen una profunda reverencia y prácticas espirituales en torno al uso de plantas. Desde plantas alucinógenas como la ayahuasca hasta la famosa hoja de coca, muchas plantas son muy valoradas en su cultura.
La Hoja de Coca: Esta planta ha sido cultivada durante casi 7 mil años y es ampliamente conocida en todo el mundo. Está profundamente conectada con ideas de conocimiento y se piensa que trae sabiduría a quienes la buscan. Desafortunadamente, ha recibido una mala reputación en estos días debido a su uso como droga recreativa, aunque lo que se utiliza en las calles no se parece en nada a su versión vegetal.
Ayahuasca: Este alucinógeno es muy famoso entre los chamanes en Perú, así como en otros países, y se ha vuelto más común a medida que sus posibles propiedades curativas se han dado a conocer en la sociedad occidental. Al igual que el peyote, se utiliza como un puente al mundo espiritual y como una forma de lidiar con traumas pasados. Muchas personas creen que ayuda al crear una experiencia cercana a la muerte para quienes lo consumen, lo que permite a las personas ver el mundo de manera diferente al regresar al mundo de vigilia.
Simbolismo Europeo de las Plantas
La cultura europea tiene una larga historia de uso de flores para simbolizar una multitud de diferentes valores humanos.
Flor de Iris: Famosa incluso en tiempos griegos, la flor de iris ha llegado a simbolizar virtudes de fe, coraje y sabiduría. Era bastante común encontrarla en los elementos heráldicos utilizados por caballeros y nobles.
La Simbología Está en Todas Partes
Hay cientos de ejemplos de plantas y sus símbolos asociados en todo el mundo y podríamos pasar días explorándolos todos. El mundo es un lugar fascinante, y la relación simbiótica de los humanos, tanto biológica como culturalmente, con nuestros vecinos verdes es profunda y significativa. Hay mucho más por aprender y descubrir a medida que nos acercamos cada vez más a las plantas y creamos más símbolos y significados para asociar a las plantas.