
Perder a alguien cercano, ya sea un familiar, un amigo o un colega, es un momento difícil. Más a menudo de lo que pensamos, ofrecemos flores tras la muerte como un signo de simpatía. La historia muestra que los crisantemos y los claveles blancos están asociados con la muerte, y no son los únicos. Estas son las flores que simbolizan la pérdida y envían un mensaje fuerte en un funeral durante este tiempo de duelo.
Al leer esto, podrás aprender lo siguiente:
* El Crisantemo y el Clavel Blanco
* El Lenguaje de las Flores de Muerte Flores
* Elegir los Colores Adecuados
* Arreglos Floreros para Funerales
El Crisantemo y el Clavel Blanco
Tradicionalmente, las flores de duelo se ofrecen en funerales y entierros. Este tributo floral al fallecido durante una ceremonia está arraigado en muchas sociedades. ¿De dónde proviene esta costumbre y qué significado tiene? Colocar crisantemos en el lugar de entierro tiene raíces en la historia francesa. Durante el primer armisticio tras la Primera Guerra Mundial, las tumbas de los soldados franceses fueron decoradas con flores en su memoria. El crisantemo se ha convertido en una flor que expresa muerte y duelo, y esta acción es imprescindible en el Día de Todos los Santos, la festividad en la que los familiares honran a los santos y a los difuntos.
Hoy en día, muchos colores de crisantemos florecen en las tumbas y dan color y vida a los cementerios. Cada año, más de 25 millones de macetas de crisantemos decoran las tumbas en Francia.
El clavel simboliza el duelo eterno, el amor y la lealtad. Esta flor ha sido durante mucho tiempo la flor del luto. Los claveles blancos significan profundo dolor, combinando un símbolo poderoso de muerte, tristeza y respeto. Cuando no encuentras las palabras, las flores ceremoniales permiten que tus emociones se expresen en silencio. Si no estás presente en el funeral, aún es posible enviar flores directamente al lugar del funeral. Así, incluso a distancia, el tributo al fallecido sigue siendo muy apreciado, y un arreglo floral sirve como un mensaje de apoyo. Mientras que las flores aportan belleza al funeral, también simbolizan la esperanza de una vida eterna. Las flores son, por lo tanto, un hermoso signo de simpatía.
El Lenguaje de las Flores de Muerte
En el Día de Todos los Santos y durante todo el año, descubre el lenguaje de las flores y sus significados. Te permite expresar tristeza y duelo cuando pierdes a un ser querido. Los arreglos florales son populares en los cementerios. Inicialmente, puedes ofrecer estas flores a los seres queridos para mostrar consuelo, pero también para rendir un último tributo a los muertos. También están asociadas con el renacimiento o un nuevo comienzo. Efímeras, nos recuerdan la fragilidad de la vida. En cualquier caso, no se eligen al azar.
El clavel es un símbolo de duelo, amor eterno, estima y cuidado. Molière habría muerto con un clavel en el escenario. Desde entonces, algunos han acusado a la planta de lanzar el mal de ojo, especialmente a los actores. Evitan ofrecerlo a los vivos y reservan un lugar especial para él en los cementerios. En varios países del sur de Europa, el clavel blanco ha sido durante mucho tiempo la flor de los muertos. La lealtad se expresa con el blanco, mientras que la pasión se comparte con el rojo.
Los crisantemos están vinculados a celebraciones, eventos y etapas significativas de la vida. Invaden las tumbas en el Día de Todos los Santos Día. Los crisantemos requieren poco mantenimiento y se adaptan a climas duros, lo que los convierte en una planta resistente y sinónimo de eternidad. El lirio es un signo de pureza. Asociado con la Virgen María, a menudo se encuentra en ataúdes durante los entierros, especialmente en la religión católica. La cineraria, los cipreses y la cicuta de rayos azules, amarillos o blancos expresan el dolor del corazón. La saponaria es similar a la tristeza. En la misma línea, el inmortal, la rama de tejo, la rosa malva, la columbina azul y la anémona púrpura evocan el arrepentimiento y, más ampliamente, la muerte.
Elegir los Colores Adecuados
Hoy en día, hay más libertad en la elección de composiciones funerarias. Cada vez más familiares intentan hacer coronas adaptadas a la personalidad del fallecido, siguiendo sus gustos o edades. Así, contrariamente a lo que se podría pensar, los colores brillantes no deben ser proscritos y aportan una nota de esperanza a las tumbas. Los floristas de FloraQueen se especializan en arreglos funerarios que pueden guiarte en la creación de ramos, dependiendo del contexto. Aquí está el significado de los colores:
* Azul: Naturaleza, infinito, paz, calma, serenidad, frescura, sensibilidad.
* Blanco: Pureza, equilibrio, inocencia, calma, paz, serenidad, luz.
* Gris: Tristeza, depresión, impotencia, soledad, aburrimiento.
* Amarillo: Alegría, energía, tonicidad, dinamismo.
* Negro: Miedo, angustia, lo desconocido, pérdida, vacío.
* Naranja: audacia, inteligencia, lealtad, confianza/desconfianza, calidez, resplandor.
* Rosa: Inocencia, dulzura, romanticismo, calma, paz, serenidad, tranquilidad, confianza.
* Rojo: Amor/odio, pasión, tentación, fuego, sangre, emoción, ira, fuerza, poder, energía, perseverancia, lucha, determinación.
* Verde: naturalidad, equilibrio, permiso, frescura, felicidad, armonía, éxito, energía, optimismo, juventud, calma, serenidad.
Arreglos Florales para Funerales
Si estás leyendo esta sección, puede que encuentres esta tarea abrumadora y emocionalmente dolorosa, especialmente porque muchas sociedades no hablan mucho sobre la muerte a menos que te enfrentes a ella. Más importante aún, ¿cómo eliges un arreglo floral que honre a un ser querido que ha fallecido? No hay flores en el mundo que sean lo suficientemente bellas para hacerlo. Durante siglos, hemos utilizado estas maravillas de la naturaleza para ayudarnos a llorar la muerte de nuestros seres queridos: flores. Aquí hay una descripción de los tipos más comunes de ramos funerarios, sus usos y lo que simbolizan.
Ramos de Pared: Las familias y grupos a menudo los compran. Las coronas de pared son conocidas por su tamaño. Se destacan al estar en la pared o en un soporte en el hogar o iglesia del funeral. La base de una corona no es visible como en un ramo estándar, ya que son arreglos de dos lados. Como todos los arreglos funerarios, las coronas de pared pueden ser muy coloridas, de un solo color, tradicionales o modernas.
Coronas: Uno de los arreglos funerarios más reconocibles, la corona, se sostiene en un soporte como un corazón, cruz o haz de pared. Las coronas varían de 56 cm a 102 cm de diámetro. Generalmente se eligen por color primero y luego por la flor. Las coronas tradicionales están hechas de crisantemos y claveles, que son menos costosos. A medida que aumenta el tamaño, la variedad de flores puede crecer. Las coronas requieren más trabajo y experiencia; por lo tanto, cuestan más que otros arreglos del mismo tamaño. Además, las flores se colocan en un musgo húmedo que les permite durar solo unos días.
Hay muchas maneras de mostrar tu consuelo cuando pierdes a un ser querido. A veces, la muerte puede ser muy dolorosa y abrumadora. Si no sabes qué flores elegir para un funeral; no busques más, el crisantemo es sin duda la mejor opción. Además, las tarjetas de simpatía, los mensajes de condolencias, las flores o plantas, la comida y pequeños regalos son solo algunas formas de expresar tu compasión. Asistir a un funeral o servicio conmemorativo para presentar tus condolencias en persona es otro gesto significativo. Muchas variedades de flores tienen su lugar en las ceremonias funerarias.